ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
La atención es un factor básico de la percepción, es nuestra apertura selectiva a una pequeña porción de estímulos que nos atraen.
2.- ¿Qué es la percepción?
La percepción es el proceso de interpretar y organizar las sensaciones, para que tomemos conciencia de las cosas que nos rodean y de nosotros mismos.
3.- Realiza un Esquema de los determinantes de la atención.
3.- Realiza un Esquema de los determinantes de la atención.
4.- Explica los distintos tipos de atención
-Involuntaria: la causa de prestar atención procede del exterior y no de nosotros mismos.
-Voluntaria: la causa de prestar atención son nuestras motivaciones e intereses, y no los estímulos externos. Si se prolonga mucho puede terminar en hastío o fatiga.
-Espontánea: cuando el individuo presta atención al estímulo sin costarle ningún esfuerzo.
-Habitual: cuando los hábitos del sujeto le inducen a fijar su atención preferentemente en ciertos estímulos. P,ej: un arquitecto prestará atención a los edificios y urbanizaciones de las ciudades.
5.- Indica en las siguientes situaciones cuál sería el foco y el margen:
- Conduciendo una moto, el foco es la carretera y el margen el paisaje y los ruidos
- Conduciendo una moto, el foco es la carretera y el margen el paisaje y los ruidos
- Pescando, el foco es la caña y el margen es el paisaje (agua, árboles..)
-Comprando un vestido, el foco es el vestido y el margen la gente en la tienda.
6.- ¿Qué es el umbral absoluto?
Es la mínima energía que precisa cada sentido y ante el que puede responder.
7.- ¿Por que no escuchamos desplazarse a ciertos insectos, como hormigas, en nuestros hogares, aunque haya un silencio total?
Porque son sonidos demasiado débiles y pesos excesivamente leves que no pueden ser detectados por los órganos correspondientes.
7.- ¿Por que no escuchamos desplazarse a ciertos insectos, como hormigas, en nuestros hogares, aunque haya un silencio total?
Porque son sonidos demasiado débiles y pesos excesivamente leves que no pueden ser detectados por los órganos correspondientes.
8.-. Nombra los diferentes sistemas sensoriales.
-Los sentidos: son los sistemas que nos permiten recoger datos para poder planear y controlar nuestra conducta y movernos en todas direcciones. Estos sentidos son la visión, oido, gusto, olfato y tacto (se ha convertido en cinco sistemas distintos, contacto físico, presión profunda, calor, frío y dolor. Además se pueden citar otros dos sentidos, los sentidos cinestésico y vestibular.
-Los sistemas perceptuales son el visual(vista) , auditivo(oído), somatosensorial (tacto,presión. profunda, calor, frío, dolor), químico(gusto, olfato), propioceptivo (sentido vestibular, sentido cinestésico).
9.- Explica las diferencias entre las teorías empiristas e innatistas sobre la percepción.
Las teorías empiristas sostienen que el conocimiento se adquiere sólo por la experiencia sensible y la asociación de ideas. La mente al nacer es una hoja en blanco y con la experiencia que vamos recibiendo la completamos. Mientras que las teorías innatas sostiene que la mente al nacer no es un papel en blanco, si no que posee ideas innatas acerca de la forma, el tamaño y otras propiedades de los objetos.
10.- ¿Qué papel juega la experiencia en nuestras percepciones?
Percibimos todo el mundo en función de nuestras propias experiencias.
11.- Expresa tu opinión con la siguiente frase del catedrático de estética S. Marchán: "No es que las personas sean guapas, es que la vemos guapas. No existe la belleza objetiva".
11.- Expresa tu opinión con la siguiente frase del catedrático de estética S. Marchán: "No es que las personas sean guapas, es que la vemos guapas. No existe la belleza objetiva".
Esto que cada persona ve el mundo desde distintas perpectivas, y lo que vemos bonito, quizás a otra persona le parece feo. Por lo que una opinión subjetiva.
12.- ¿Por qué la mayoría de nosotros percibe a las personas orientales como idénticas? ¿Lo son o nos lo parecen?
Nos lo parecen, porque no son idénticas, solo que no estamos acostumbrados a verlos como a nosotros mismos.
13.- En grupo debatir si perjudica nuestra capacidad de atención mientras estudiamos:
- Escuchar música: si perjudica porque podemos distraernos y no prestar atención a lo que estudiamos.
- Estar acompañados: sí, porque también podemos distraernos con temas que no están relacionados con nuestros estudios.
- Tener la habitación atiborrada de adornos: sí, porque llaman la atención y perdemos el tiempo mirándolos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario