martes, 29 de enero de 2019

                   
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

 1.- La atención es:
                  a) Un proceso afectivo                   
                  b) Un proceso secuencial
                  c) Un proceso selecto                       
                  d) Un proceso selectivo, (X)

2.-. Cuando contemplas tu espectáculo favorito, no te cuesta atender, porque tu atención es:

                  a) Involuntaria 
                    
                  b) Espontánea , (X)
                  c) Voluntaria                                    
                  d) Habitual

3.- La diferencia entre sensación y percepción es:

       a) La sensación se refiere a objetos, mientras que la percepción se refiere a ideas.
       b) La sensación no es espejo de la realidad, mientras que la percepción sí.
       c) La sensación introduce información, mientras que la percepción organiza e interpreta los datos. (X)
       d) La sensación supone percepción, mientras que la percepción no supone sensación.

4.- Cuando prestas atención a la sirena de una ambulancia es:

     a) Atención habitual                            
     b) Atención voluntaria
     c) Atención espontánea                        
     d) Atención involuntaria (X)

5.- La Ley de la percepción que señala que tendemos a agrupar, dentro de lo posible, aquellos elementos que son semejantes entre sí, es 
 ________LA LEY DE LA SEMEJANZA________

6.- El fenómeno que facilita que podamos percibir los objetos de nuestro ambiente siempre con el mismo tamaño, aunque puedan parecer distintos porque varíen las condiciones del entorno, se llama _________CONSTANCIA_____________


7.- La Ley de la percepción que señala que la percepción del tamaño de un elemento resulta influida por la relación que este guarda con los demás elementos del conjunto es la _________________CONTRASTE_______________


8.- La teoría que señala que la mente al nacer es "una hoja en blanco", es
_________________EMPIRISMO_______________

9.- El umbral abstoluto es la cantidad de energía mínima que necesitamos para que nuestros sentidos capten estímulos.


10.- La teoría innatista sobre la percepción señala que:
_Nacemos con ideas preconcebidas que nos permiten conocer la forma, el tamaño.

11.- Nombra dos determinantes externos de la atención y otros dos internos.

-Externos:tamaño, intensidad...
-Internos: expectativas, intereses personales, motivos...

12.- ¿Cuál es la función de los sentidos cinestésico y vestibular?
El sentido cinestésico: informa al hombre acerca de la posición relativa de las partes del cuerpo durante el movimiento.
El sentido vestibular también llamado sentido de orientación o de equilibrio: comunica a la persona todo lo relativo al movimiento y orientación de la cabeza y del cuerpo respecto al suelo, ya sea que se muevan por sí mismos o que sean llevados por el espacio en coches, aviones o cualquier otro modo de transporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario