martes, 11 de diciembre de 2018

                 
                  Actividades de comprensión    

1.- Explica las diferencias entre: heredado, adquirido e innato.
  Heredado: es aquello que adquirimos con los genes, a través de nuestros padres.
  Adquirido: es aquello que vamos aprendiendo con el tiempo.
  Innato: es aquello con lo que nacemos.

2.-En la base de nuestro comportamiento se encuentran tres factores importantes, que son
:
  Los genes, el sistema nervioso ( central, periférico y autónomo) y el sistema endocrino.

3.- Señala las diferencias entre fenotipo y genotipo.

 El genotipo es la carga genética, lo que heredamos de nuestros padres, mientras que el fenotipo son los rasgos que se pueden apreciar en el exterior de ellos, por ejemplo, según sus genes, una persona tiende a adoptar una altura considerable, pero a causa de una enfermedad no la adquiere y por tanto según el fenotipo apreciamos que no alcanza una gran altura.

4.- Explica brevemente qué es una neurona y para qué sirve.

  Una neurona es una célula del sistema nervioso, que no se reproduce. 
  La función principal de la neurona es la conducción del impulso nervioso.

5.- ¿Qué es la sinapsis? 

   La sinapsis es la conexión de comunicación entre la neurita o prolongación citoplasmática de una neurona y las dendritas o el cuerpo de otra.
Impulso que pasa de una neurona a otra mediante neurotransmisores.

6.- ¿Qué es el cuerpo calloso y para qué sirve?
 El cuerpo calloso es una espesa red de axones, a través de la cual se comunica cada hemisferio cerebral con el otro.

7.- ¿Qué son los instintos?

  Los instintos son las reacciones espontáneas en el comportamiento de un animal. Vienen determinados por los animales y es algo que no se aprende.

8.- ¿Qué papel desempeñan las hormonas? Nombra tres glándulas endocrinas y las hormonas que producen. 
 Las hormonas producen efectos manifiestos sobre el desarrollo corporal, el metabolismo, el desarrollo mental, el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y sobre la conducta emocional.
 -La hipófisis o pituitaria,es la glándula que segrega el mayor número de hormonas, entre     ellas, la hormona del crecimiento, tirotropa y la gonadotropa.
 -El tiroides, segrega la tiroxina.
 -El páncreas, segrega la insulina.

9.- Señala las partes que componen el Sistema Nervioso Central.

  En el sistema nervioso central se distinguen dos partes: el encéfalo y la médula espinal.

10.- Señala algunas de las funciones de los hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho)
 El hemisferio derecho controla la parte del cuerpo izquierda y viceversa. En el caso de la visión, el campo visual derecho de cada ojo se proyecta en el hemisferio izquierdo y el campo visual izquierdo se procesa en el otro hemisferio. Estos hemisferios presentan diferencias anatómicas, por ejemplo el área que controla el lenguaje en el hemisferio izquierdo es mayor que su correspondiente del otro hemisferio. Desde el punto de vista fisiológico ambos hemisferios también desarrollan funciones distintas. Para la mayor parte de la gente el hemisferio izquierdo es el que controla la habilidad lingüística, numérica y de pensamiento analítico. El lado derecho, dirige las habilidades espaciales complejas, como percepción de patrones y aspectos de ejecución artística. 

11.- Explica por qué los denominados movimientos reflejos son involuntarios. 

  Porque son actos que se realizan sin necesidad de un control cerebral.

12.- Explica la relación entre el comportamiento y el sistema endocrino. 

 El sistema endocrino es el tercer determinante- en íntima relación con el sistema nervioso-, de la conducta humana. De hecho, las relaciones entre equilibrio psicológico, estabilidad emocional, y sistema endocrino son importantes y recíprocas: hormonas y conducta se interfieren entre sí. 

13.- Una vez hayas leído el texto "Una hormona muy actual", contesta
   a) ¿Qué es el ritmo circadiano?  El ritmo que necesita nuestro organismo para mantenerse en equilibrio.
   b) ¿Qué es a fototerapia,  son tratamientos con luz, láser..

14.- Reflexiona, en base a los textos leídos:
    - ¿Son diferentes los cerebros del hombre y de la mujer? 
No, no hay mucha diferencia.

15.- ¿Qué medios técnicos médicos se utilizan para estudiar el cerebro?
  El TAC. la electroencefalograma, la resonancia magnética nuclear y el scáner.

No hay comentarios:

Publicar un comentario